
Hacia una crítica de la religión en Marx (1843-1844)
Una crítica radical
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
43,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
22 °P sammeln!
Existe una crítica deliberada pero no sistematizada de la religión por parte de Marx (1818-1883). Este texto es, por tanto, un esfuerzo por rastrear, explicar y analizar los elementos teóricos marxianos que conforman esta crítica, a partir de un análisis inmanente de obras seleccionadas de Marx entre 1843 y 1844, periodo en el que este filósofo experimentaba un giro teórico en su búsqueda de una filosofía 'radical', materialista y concreta, con el objetivo de superar sus bases filosóficas ligadas al idealismo hegeliano. Marx pretendía superar las críticas vulgares 'reformistas', 'a...
Existe una crítica deliberada pero no sistematizada de la religión por parte de Marx (1818-1883). Este texto es, por tanto, un esfuerzo por rastrear, explicar y analizar los elementos teóricos marxianos que conforman esta crítica, a partir de un análisis inmanente de obras seleccionadas de Marx entre 1843 y 1844, periodo en el que este filósofo experimentaba un giro teórico en su búsqueda de una filosofía 'radical', materialista y concreta, con el objetivo de superar sus bases filosóficas ligadas al idealismo hegeliano. Marx pretendía superar las críticas vulgares 'reformistas', 'anticlericales' y 'ateas' como tipos parciales de 'crítica de la religión', asumiendo el fundamento último de la crítica de la religión de Ludwig Feuerbach (1804-1872), que los humanos producen subjetivamente la religión, el mundo de la religión, contribuyendo a Feuerbach, para quien la esencia de la religión estaba en el acto de expresar la 'autoconciencia' y el 'autosentimiento' de los humanos. Así, la crítica de Marx a la religión no es una crítica externa, como hicieron los reformistas del siglo XVI y los anticlericales del movimiento ilustrado del siglo XVIII. Marx, como Feuerbach, buscó el fundamento humano de la religión.