25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra es el resultado de 15 años de estudio y puesta en práctica en instituciones educativas con jóvenes estudiantes con el objetivo de iniciarlos en la lectura crítica de todo el universo textual que los rodea. El cine de animación es uno de los medios al que mayor acceso tienen y es la puerta por la que podemos entrar los docentes para alfabetizarlos de/con los múltiples significados de la audioimagen y, a la vez, permite conectar las actividades educativas con el mundo extra-escolar plagado de productos multitextuales. En otras palabras, es la oportunidad que tenemos los docentes de…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra es el resultado de 15 años de estudio y puesta en práctica en instituciones educativas con jóvenes estudiantes con el objetivo de iniciarlos en la lectura crítica de todo el universo textual que los rodea. El cine de animación es uno de los medios al que mayor acceso tienen y es la puerta por la que podemos entrar los docentes para alfabetizarlos de/con los múltiples significados de la audioimagen y, a la vez, permite conectar las actividades educativas con el mundo extra-escolar plagado de productos multitextuales. En otras palabras, es la oportunidad que tenemos los docentes de traspasar las limitaciones del análisis inmanente y aislado e incentivarlos a la búsqueda de otras significaciones a partir de sus saberes previos, de sus expectativas o intereses. Conocer y leer cine de animación puede ser un puente para propiciar la crítica, la imaginación y su propia producción considerando los múltiples sentidos, sin olvidarnos de la lengua, materia prima para toda comunicación. Ver para leer y pensar para comunicarse es el camino indispensable para estos emisores/receptores, cuya habilidad se debe centrar en el manejo idóneo de la palabra, el sonido y la imagen.
Autorenporträt
Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Docente investigadora en la UNLZ e investigadora en la Universidad Nacional de La Plata. Realiza seminarios de Doctorado en la FaHCE (UNLP) y en la Universidad Complutense de Madrid. Escribe sobre Literatura y Medios de comunicación para publicaciones internacionales.