26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro se inserta dentro del debate alrededor de la gran pregunta de saber si la guerra y la economía de guerra, traen consigo el desarrollo económico y el bienestar social de los pueblos. Por el contrario, son la fuente principal de los desequilibrios (principalmente en la drástica caída de la calidad de vida de la población) en el mundo en especial en el año 2008 y que no dejan de ser fuente de los mismos en el contexto contemporáneo. Un elemento que está presente en la explicación de este último fenómeno es que la maquinaria bélica en marcha está asociada al sobreconsumo para generar la…mehr

Produktbeschreibung
Este libro se inserta dentro del debate alrededor de la gran pregunta de saber si la guerra y la economía de guerra, traen consigo el desarrollo económico y el bienestar social de los pueblos. Por el contrario, son la fuente principal de los desequilibrios (principalmente en la drástica caída de la calidad de vida de la población) en el mundo en especial en el año 2008 y que no dejan de ser fuente de los mismos en el contexto contemporáneo. Un elemento que está presente en la explicación de este último fenómeno es que la maquinaria bélica en marcha está asociada al sobreconsumo para generar la demanda y apetito de armas. Pero ésto se consigue a costa del verdadero sector productivo, para dar sustento así a la estructura económica, política y sociocultural que genera el armamentismo (y los cambios tecnológicos que trae consigo). Es necesario añadir que este escenario tiene como soporte la guerra contra la naturaleza, que es lo que está en realidad detrás de la denominada crisis ambiental.
Autorenporträt
El autor, Guillermo Torres Carral, nació en la ciudad de México y estudió la carrera de licenciado en Economía en la UNAM. Realizó su doctorado (en Ciencias agrícolas) en la Universidad Agrícola de Varsovia (1987), y actualmente se desempeña como profesor-investigador en la Universidad Autónoma Chapingo desde 1979. Ha publicado 22 libros como autor.