26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Según el CENSO realizado en el 2005 en Colombia, la discapacidad está representada en un 60%, por enfermedad cardiovascular, la incidencia epidemiológica se encuentra estrechamente relacionada con hábitos de vida no saludables y factores de riesgo modificables y no modificables tales como colesterolemia total elevada, colesterolemia de lipoproteínas de baja densidad, hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo, sobrepeso. El creciente número de evidencias científicas basadas en ensayos clínicos, han permitido la elaboración de guías clínicas tales como la Guía Europea de Prevención…mehr

Produktbeschreibung
Según el CENSO realizado en el 2005 en Colombia, la discapacidad está representada en un 60%, por enfermedad cardiovascular, la incidencia epidemiológica se encuentra estrechamente relacionada con hábitos de vida no saludables y factores de riesgo modificables y no modificables tales como colesterolemia total elevada, colesterolemia de lipoproteínas de baja densidad, hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo, sobrepeso. El creciente número de evidencias científicas basadas en ensayos clínicos, han permitido la elaboración de guías clínicas tales como la Guía Europea de Prevención Cardiovascular, la cual fue adaptada posteriormente en la población Española. La guía de intervención y prevención cardiovascular en una población adulta Colombiana, con factores de riesgo cardiovascular como tabaquismo, hipercolesterolemia y sobrepeso, ha sido diseñada con base en la guía Europea de Prevención Cardiovascular. En Colombia, es de gran importancia implementar esta guía, para reducir los factores de riesgo y los niveles de morbimortalidad cardiovascular en la población adulta colombiana, promoviendo y mejorando calidad de vida saludable.
Autorenporträt
Yinna Solangie Riaño Quintero, Terapeuta Respiratoria Master en Ciencias Farmacológicas, Adriana Marcela Vargas, Terapeuta Respiratoria, Ft. María Victoria Gómez Marentes, Especialista en Cuidado Respiratorio, Docente Investigadora del Grupo de Investigación en Cuidado Cardiorrespiratorio de la Universidad Manuela Beltrán.