51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los actores sociales de los andes del sur del Perú, aseguran que los rituales colectivos de Chiaraje, Tocto y Mik'ayo; fueron encuentros en los cuales, la competencia solo consistía en intercambiar, en forma de juego, la mayor cantidad de flores y frutas. Hoy en día, en Chiaraje, Tocto y Mik'ayo, los actores sociales, procedentes de los distritos: Checca y Quehue y diversas aldeas, se enfrentan abiertamente lanzando piedras con sus respectivas hondas. Encuentro ritual o sagrado que tiene como característica fundamental, la lucha de dos grupos, para lo cual utilizan piedras lanzadas por los…mehr

Produktbeschreibung
Los actores sociales de los andes del sur del Perú, aseguran que los rituales colectivos de Chiaraje, Tocto y Mik'ayo; fueron encuentros en los cuales, la competencia solo consistía en intercambiar, en forma de juego, la mayor cantidad de flores y frutas. Hoy en día, en Chiaraje, Tocto y Mik'ayo, los actores sociales, procedentes de los distritos: Checca y Quehue y diversas aldeas, se enfrentan abiertamente lanzando piedras con sus respectivas hondas. Encuentro ritual o sagrado que tiene como característica fundamental, la lucha de dos grupos, para lo cual utilizan piedras lanzadas por los mismos contendientes. Como producto de los impactos, algunos combatientes, resultan con heridas en la cabeza, la cara y cualquier parte del cuerpo. Pero al mismo tiempo, el ritual representa el inicio del carnaval, el juego. Los hombres y mujeres saben que deben retribuir de alguna forma a la madre tierra (Pachamama), que provee a los hombres, el agua y sus frutos. Estos rituales, forman parte de la simbología del sacrificio humano, ponen de testigos a los apus, que rodean aquellas vastas explanadas. Por esos días, las divinidades se divierten junto a los hombres que le rinden culto.
Autorenporträt
DR. Máximo Cama Ttito, nació en el distrito de Sicuani, el 29 de mayo de 1954. Estudios básicos realizados en su tierra natal, departamento del Cusco- Peru. Sus estudios superiores los realizo en la UNSAAC Cusco. Estudio posgrado en la PUCP Lima y doctorado en la misma especialidad en la UAM-España. Los temas de interés son la simbología y ritual.