51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde un punto de vista microsocial, son las familias o los sistemas familiares de la región de Aysén las que se han visto más afectadas en tanto instancias sociales que median en ambos sentidos- en la relación individuo/sociedad, impactando la globalización y la modernización periférica fuertemente en sus condiciones y posibilidades de reproducción social, lo que les impide a muchas de ellas cumplir con el papel socialmente esperado. Esta situación tiene que ver también con una de las inquietudes que N. G. Canclini esboza en el apéndice de su libro Culturas Híbridas , al plantear la paradoja…mehr

Produktbeschreibung
Desde un punto de vista microsocial, son las familias o los sistemas familiares de la región de Aysén las que se han visto más afectadas en tanto instancias sociales que median en ambos sentidos- en la relación individuo/sociedad, impactando la globalización y la modernización periférica fuertemente en sus condiciones y posibilidades de reproducción social, lo que les impide a muchas de ellas cumplir con el papel socialmente esperado. Esta situación tiene que ver también con una de las inquietudes que N. G. Canclini esboza en el apéndice de su libro Culturas Híbridas , al plantear la paradoja contemporánea que observa entre: a mayor información menor credibilidad . Suponemos que la crisis de credibilidad que observa es producto del debilitamiento sistemático de las instancias traductoras y mediadoras que operaban tradicionalmente desde la temprana infancia, permitiendo el eslabonamiento post hoc entre las prácticas interactivas cotidianas con las políticas o reglas generales más amplias de la estructura social. La consecuencia directa de todo esto es el aumento continuo de las conductas de riesgo en la población juvenil, visible en el perfil epidemiológico de la región.
Autorenporträt
Nacido en Chiloé en 1965, y radicado en la región de Aysén desde 1995. Sociólogo titulado en la Universidad de Chile. Docente universitario e investigador ocasional, sus áreas de interés van desde la sociología del conocimiento, las representaciones sociales, el abuso infantil y las determinantes sociales en salud.