27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La gestión de proyectos y programas públicos en los países en desarrollo arroja resultados bastante decepcionantes en términos de calidad, coste y tiempo. La gestión no respeta las prescripciones de la matriz de intervención y la lógica recomendada por la gestión basada en resultados. La gobernanza estratégica es muy escasa, la corrupción y la malversación son frecuentes. Algunos proyectos o programas iniciados se abandonan, otros se prorrogan y requieren adiciones presupuestarias o un endeudamiento anticíclico. El objetivo no siempre se construye con las partes interesadas, incluidas las…mehr

Produktbeschreibung
La gestión de proyectos y programas públicos en los países en desarrollo arroja resultados bastante decepcionantes en términos de calidad, coste y tiempo. La gestión no respeta las prescripciones de la matriz de intervención y la lógica recomendada por la gestión basada en resultados. La gobernanza estratégica es muy escasa, la corrupción y la malversación son frecuentes. Algunos proyectos o programas iniciados se abandonan, otros se prorrogan y requieren adiciones presupuestarias o un endeudamiento anticíclico. El objetivo no siempre se construye con las partes interesadas, incluidas las poblaciones beneficiarias, sino que a menudo lo imponen los proveedores de recursos. Ante todas estas carencias, la gestión estratégica debe aplicar los principios de la buena gobernanza racionalizando la lógica de intervención en los proyectos y programas, introduciendo sistemáticamente las normas y directrices de la nueva gestión pública basada en la gestión por resultados y persiguiendo las "3 Es" (Economía-Eficiencia-Eficacia). Estos países en desarrollo siguen buscando estructurar proyectos y programas que generen externalidades positivas.
Autorenporträt
Lazare LEMBION-LEGANGUI es estudiante de doctorado en Finanzas y Economía en la Bircham International University de Madrid. Es ingeniero estadístico en el ISSEA y tiene un posgrado en seguros en el IIA de Yaundé. Tiene un máster en Economía del Desarrollo por la Universidad de Grenoble Alpes (Francia) y un máster en Gestión de Proyectos y Programas.