32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las Sierras Pampeanas de Argentina constituyen un conjunto de sierras y cuencas intermontanas separadas de la cadena andina, adosadas al norte con la Puna, en la zona de subducción de bajo ángulo de la loza oceánica. En el marco de convergencia de placas de la cadena andina, el arco magmático terciario migró hacia el este generando en la zona de retroarco de las Sierras Pampeanas, a más de 700 Km de distancia de la fosa oceánica, intrusivos subvolcánicos, que en algunos casos dieron origen a yacimientos. En el distrito YMAD los intrusivos Miocenos fueron datados en 13 a 6 Ma y hasta 4 Ma el…mehr

Produktbeschreibung
Las Sierras Pampeanas de Argentina constituyen un conjunto de sierras y cuencas intermontanas separadas de la cadena andina, adosadas al norte con la Puna, en la zona de subducción de bajo ángulo de la loza oceánica. En el marco de convergencia de placas de la cadena andina, el arco magmático terciario migró hacia el este generando en la zona de retroarco de las Sierras Pampeanas, a más de 700 Km de distancia de la fosa oceánica, intrusivos subvolcánicos, que en algunos casos dieron origen a yacimientos. En el distrito YMAD los intrusivos Miocenos fueron datados en 13 a 6 Ma y hasta 4 Ma el complejo de brechas (Sasso 1997). En este distrito se formaron yacimientos tipo pórfidos de Cu-Au (como La Alumbrera) y vetiformes de Au, Ag, Mn (como Farallón Negro y Alto de la Blenda). Los intrusivos subvolcánicos del Complejo Volcánico Farallón Negro evidencian la variación del eje de acortamiento desde una posición NE-SO a una posición NNO-SSE entre los 8.59-5.0 Ma, con los que se asocianlas mineralizaciones tipo pórfido y epitermales, en regímenes tectónicos transpresivos (Gutiérrez et al. 2002).
Autorenporträt
Argentino. Estudió en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Colombia), Universidad Católica del Norte (Chile) y Universidad de Padova (Italia). Es Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).