25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la URSS provocaron un cambio en el sistema internacional. El ex espacio soviético en la zona del Mar Caspio generó un vacío de poder que sería ocupado por la sucesora Federación Rusa y también por Irán, Kazajstán, Azerbaiyán y Turkmenistán. La bipolaridad dejó paso a un sistema unipolar regido por la potencia triunfante de la guerra ideológica, Estados Unidos. Este actor hegemónico aprovechará la condición unipolar del sistema para usar sus influencias militares y económicas para ingresar en el juego estratégico de la energía. El análisis de las…mehr

Produktbeschreibung
El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la URSS provocaron un cambio en el sistema internacional. El ex espacio soviético en la zona del Mar Caspio generó un vacío de poder que sería ocupado por la sucesora Federación Rusa y también por Irán, Kazajstán, Azerbaiyán y Turkmenistán. La bipolaridad dejó paso a un sistema unipolar regido por la potencia triunfante de la guerra ideológica, Estados Unidos. Este actor hegemónico aprovechará la condición unipolar del sistema para usar sus influencias militares y económicas para ingresar en el juego estratégico de la energía. El análisis de las capacidades e intereses estratégicos de Estados Unidos y de la Federación Rusa en la zona del Mar Caspio, se analiza desde la perspectiva Neorrealista de Kenneth Waltz. Esta teoría de las Relaciones Internacionales nos permite explicar la configuración geopolítica de la energía a partir del análisis a nivel del sistema internacional. Esta investigación pretenderá explicar cómo se posicionan estratégicamente estos dos actores en Asia Central, como distribuyen sus alianzas e intentan aprovisionarse de energía, que constituye la principal fuente de poder del presente y del futuro.
Autorenporträt
Licenciado en Relaciones Internacionales e Investigador del área de Energía y Ambiente del Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos (GEIC). Cursó estudios de posgrado en Dirección de Negocios (MBA) y se desempeña como consultor en la Unión Industrial Argentina.