27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

De octubre a diciembre de 2014 se llevó a cabo un estudio de caracterización de los sistemas de producción lechera en la región de BAGOUE. Abarcó sesenta y dos (62) explotaciones de trece (13) subprefecturas de tres departamentos (BOUNDIALI, KOUTO y TENGRELA) del distrito de SAVANES. El estudio demostró que la mayoría (98%) de estas explotaciones son propiedad de hombres, el 81% de los cuales tienen más de 45 años. Sólo el 21% de estos propietarios hacen de la ganadería su actividad principal. El sistema de producción de las explotaciones estudiadas es extensivo, sin infraestructuras, con…mehr

Produktbeschreibung
De octubre a diciembre de 2014 se llevó a cabo un estudio de caracterización de los sistemas de producción lechera en la región de BAGOUE. Abarcó sesenta y dos (62) explotaciones de trece (13) subprefecturas de tres departamentos (BOUNDIALI, KOUTO y TENGRELA) del distrito de SAVANES. El estudio demostró que la mayoría (98%) de estas explotaciones son propiedad de hombres, el 81% de los cuales tienen más de 45 años. Sólo el 21% de estos propietarios hacen de la ganadería su actividad principal. El sistema de producción de las explotaciones estudiadas es extensivo, sin infraestructuras, con pocos insumos y una intervención pública limitada. Los propietarios y gestores de las explotaciones tienen un bajo nivel de formación. El 66% de los propietarios y el 80% de los gestores son analfabetos, por lo que carecen de los conocimientos técnicos necesarios para dominar la alimentación y la gestión del rebaño. En consecuencia, la cabaña lechera, compuesta esencialmente de razas locales (Zébu, Baoulé y su cruce llamado Méré), no se beneficia de condiciones técnicas de cría apropiadas que le permitan expresar su potencial de producción.
Autorenporträt
Fofana Nanourgo, nacido el 03 de enero de 1988 en Dembasso s/p Kolia (Costa de Marfil). La preparación de la Licencia 3 en el IGA de la Universidad Peleforo Gon Coulibaly (UPGC) de KORHOGO, incluye una fase teórica, y una fase práctica que permite a los estudiantes sumergirse en las realidades del terreno. Este libro es el resultado de seis meses de prácticas.