63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En esta obra se analiza la semántica y funciones de los componentes de las unidades fraseológicas basándonos en el grupo temático fraseológico que contiene denominaciones de animales. Nos hemos centrado básicamente en las Unidades Fraseológicas Deanimalísticas de orientación antropocéntrica, puesto que el antropocentrismo es inherente al pensamiento humano que se plasma en todos los ámbitos de la lengua, incluida la fraseología. En la lingüística actual está muy extendido el método del estudio sistémico y la descripción del material lingüístico enmarcado en unas determinadas formaciones…mehr

Produktbeschreibung
En esta obra se analiza la semántica y funciones de los componentes de las unidades fraseológicas basándonos en el grupo temático fraseológico que contiene denominaciones de animales. Nos hemos centrado básicamente en las Unidades Fraseológicas Deanimalísticas de orientación antropocéntrica, puesto que el antropocentrismo es inherente al pensamiento humano que se plasma en todos los ámbitos de la lengua, incluida la fraseología. En la lingüística actual está muy extendido el método del estudio sistémico y la descripción del material lingüístico enmarcado en unas determinadas formaciones semántico-estructurales léxicas y fraseológicas. El corpus de la investigación está conformado por unas 1200 UFD que funcionan en la lengua rusa. Las unidades fueron seleccionadas de diccionarios generales, fraseológicos y del argot. Así mismo se analizaron aquellas UFs cuyo significado íntegro no corresponde a la suma de significados de los constituyentes léxicos que componen la estructura, pero que se motiva figurativamente en base a estos significados.
Autorenporträt
Doctora en Filología desarrolla su actividad docente e investigadora en la Universidad de Salamanca. Es autora de los libros Fraseología Rusa Deanimalística (EAE, 2011) y Los numerales rusos (Rubiños-1860). Co-autora de la Historia de las Literaturas Eslavas (Literatura Rusa) (Cátedra, 1997) y del Refranero Multilingüe del Instituto Cervantes.