36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las buenas propiedades mecánicas y el bajo coste de los plásticos petroquímicos han hecho que en los últimos años se utilicen de forma intensiva los plásticos sintéticos de origen petroquímico. Por desgracia, la gestión de los residuos generados por su uso es un problema espinoso. Para remediar este problema se utilizan varias vías: el reciclaje de los polímeros sintéticos, el enterramiento y/o la incineración de estos últimos en los vertederos y la implantación de polímeros biodegradables de sustitución. Nuestro trabajo se centra en esta última vía que protege el medio ambiente. Se trata de…mehr

Produktbeschreibung
Las buenas propiedades mecánicas y el bajo coste de los plásticos petroquímicos han hecho que en los últimos años se utilicen de forma intensiva los plásticos sintéticos de origen petroquímico. Por desgracia, la gestión de los residuos generados por su uso es un problema espinoso. Para remediar este problema se utilizan varias vías: el reciclaje de los polímeros sintéticos, el enterramiento y/o la incineración de estos últimos en los vertederos y la implantación de polímeros biodegradables de sustitución. Nuestro trabajo se centra en esta última vía que protege el medio ambiente. Se trata de formular una película plástica biodegradable mediante la combinación de los biopolímeros quitosano y almidón de yuca, pudiendo este último reducir el coste de producción del material y mejorar las propiedades del primero y proponer un estudio de viabilidad técnica y financiera de una unidad de fabricación de las películas plásticas a escala industrial Se han realizado varios estudios sobre la quitina, que es el polisacárido más abundante en la Tierra después de la celulosa. El quitosano procede de la desacetilación de la quitina contenida en los caparazones de los artrópodos (cangrejos, etc.).
Autorenporträt
Martial Gervais ODEN BELLA, de nacionalidad camerunesa, es autor de numerosos trabajos en el ámbito de la química industrial y la valorización de residuos. Megna SALIFOU, ingeniera en química industrial e ingeniería medioambiental.