15,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tomando como hilo conductor el nacimiento y desarrollo de la filosofía en Grecia, Salvador Pániker expone sus conceptos de ¿lo retroprogresivo¿, ¿proceso crítico¿ o ¿mística¿. Todo desde una óptica interdisciplinaria y a través de un diálogo permanente con las grandes corrientes y figuras de la filosofía universal. Se trata de un ejercicio, tan profundo como brillante, que culmina en un diagnóstico de nuestra propia época, y en una respuesta global frente a lo que el autor considera como el gran síndrome del momento: un profundo sentimiento de irrealidad. El libro concierne, pues, tanto a los…mehr

Produktbeschreibung
Tomando como hilo conductor el nacimiento y desarrollo de la filosofía en Grecia, Salvador Pániker expone sus conceptos de ¿lo retroprogresivo¿, ¿proceso crítico¿ o ¿mística¿. Todo desde una óptica interdisciplinaria y a través de un diálogo permanente con las grandes corrientes y figuras de la filosofía universal. Se trata de un ejercicio, tan profundo como brillante, que culmina en un diagnóstico de nuestra propia época, y en una respuesta global frente a lo que el autor considera como el gran síndrome del momento: un profundo sentimiento de irrealidad. El libro concierne, pues, tanto a los estudiosos del fenómeno griego como a los lectores interesados en interpretar los signos de los tiempos actuales.
Autorenporträt
Salvador Pániker (Barcelona, 1927) hijo de madre catalana y padre hindú es escritor, filósofo y doctor ingeniero industrial. Profesor de Filosofía y Metafísica en la Universidad de Barcelona, creó el concepto filosófico de "retroprogresión". Su libro Conversaciones en Madrid y en Cataluña se convirtió en un clásico del género de la entrevista. Además, es autor de La dificultad de ser español, Aproximación al origen, Primer testamento, Segunda memoria, Filosofía y mística, Cuaderno amarillo y Variaciones 95. Es presidente de la Asosiación Derecho a Morir Dignamente y ha dedicado muchas de sus reflexiones al tema de la muerte. Es fundador de la editorial Kairós.