26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El libro trata del problema de los presupuestos teóricos en el estudio de lo real, el cual es confundido por la tradición occidental con la cosa, el ser, el ente o la substancia, base de la construcción de todo discurso ontológico, sea relativo o absoluto, poco importa. Los presupuestos son la base empírica de una cultura ya que contienen la estructura lingüístico-semántica (lingüístico-estructural y semántico-filosófica) en la investigación e interpretación semiótica de lo real. La tesis de que los «enunciados de observación» serían la base empírica de la ciencia, y que «la totalidad» de los…mehr

Produktbeschreibung
El libro trata del problema de los presupuestos teóricos en el estudio de lo real, el cual es confundido por la tradición occidental con la cosa, el ser, el ente o la substancia, base de la construcción de todo discurso ontológico, sea relativo o absoluto, poco importa. Los presupuestos son la base empírica de una cultura ya que contienen la estructura lingüístico-semántica (lingüístico-estructural y semántico-filosófica) en la investigación e interpretación semiótica de lo real. La tesis de que los «enunciados de observación» serían la base empírica de la ciencia, y que «la totalidad» de los enunciados de observación sería la «totalidad de la ciencia», está llena de presupuestos gratuitos. Esta tesis se basa en un holismo semántico que intenta concebir lo real únicamente en un supuesto naturalismo que parte de la conexión de nuestros estímulos sensoriales (los datos de los sentidos) con nuestras teorías. Lo que se olvida es que la denominada «ciencia», no lo explica todo. La ciencia, o mejor, la investigación científica es una empresa compleja e inacabada.
Autorenporträt
Bayibayi Molongwa. Estudios de filosofía, teología, ciencias sociales y egiptología. Doctor en filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona, máster en filosofía contemporánea y en teología, posgrado en egiptología, diplomado en egipcio jeroglífico. Investigador del Centre C.A. Diop d'Égyptologie de l'Institut Africain d'Etudes Prospectives (INADEP) de la sección Europa (Alemania) y del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica (CICTE) de Guinea Ecuatorial. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) donde imparte clases de epistemología, teoría de la ciencia, historia del pensamiento filosófico y científico y filosofía africana. El profesor Molongwa es un investigador panafricano y universal, discípulo de Tshiamalenga Ntumba y de Bilolo Mubabinge. Ha publicado artículos sobre ciencia, política, lengua, arte, religión, egiptología, etc. Autor de los libros: Pioneros y pilares de la egiptología africana, (2020); Bisoïté sans frontières: la critique du sens et la revisitation critique (2021); Breve introducción a la religión africana (próximamente).