22,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias más frecuentes y constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad, asociada principalmente a un mayor riesgo de ictus. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es una patología progresiva y silente y representa una manifestación de daño cardiaco precoz causado por la hipertensión arterial, se considera un marcador de riesgo, esencialmente de FA e ictus y aumenta especialmente el riesgo de morbilidad, infarto agudo de miocardio y enfermedad isquémica. Se trata de un estudio transversal exploratorio de una muestra secuencial no…mehr

Produktbeschreibung
La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias más frecuentes y constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad, asociada principalmente a un mayor riesgo de ictus. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es una patología progresiva y silente y representa una manifestación de daño cardiaco precoz causado por la hipertensión arterial, se considera un marcador de riesgo, esencialmente de FA e ictus y aumenta especialmente el riesgo de morbilidad, infarto agudo de miocardio y enfermedad isquémica. Se trata de un estudio transversal exploratorio de una muestra secuencial no probabilística, representativa de la población de Trás-os-Montes usuaria de atención primaria, con edad igual o superior a 40 años. La prevalencia e incidencia de FA e HVI se basaron en electrocardiogramas clasificados por cardiólogos. Se recogieron datos antropométricos y clínicos para caracterizar a la población. El electrocardiograma es la prueba indicada para el diagnóstico de FA e HVI en atención primaria. Debido a los altos valores obtenidos, es importante desarrollar estrategias para controlar los factores de riesgo, ya que la FA y la HVI aumentan el riesgo de ictus.
Autorenporträt
Catarina Alexandra Bebiano Possacos.André Filipe Morais Pinto Novo.