63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Al revisar la literatura se puede encontrar que en general los Factores Psicosociales se suelen relacionar con el estrés; que es considerado el fenómeno de salud más influyente en las sociedades modernas, dado que puede potenciar por sí mismo o a través de otras entidades, diversos desórdenes físicos y psíquicos. Los factores psicosociales vistos así no pueden ser comprendidos sin estudiar el fenómeno social más importante, que hemos denominado fenómeno de Producción y Consumo, donde el hombre se relaciona con su entorno lo modifica y a su vez él mismo es modificado. Este fenómeno es el…mehr

Produktbeschreibung
Al revisar la literatura se puede encontrar que en general los Factores Psicosociales se suelen relacionar con el estrés; que es considerado el fenómeno de salud más influyente en las sociedades modernas, dado que puede potenciar por sí mismo o a través de otras entidades, diversos desórdenes físicos y psíquicos. Los factores psicosociales vistos así no pueden ser comprendidos sin estudiar el fenómeno social más importante, que hemos denominado fenómeno de Producción y Consumo, donde el hombre se relaciona con su entorno lo modifica y a su vez él mismo es modificado. Este fenómeno es el principal generador de las Formas de Vida de la gente, las cuales implican un proceso de desgaste derivado, de la inserción de los individuos en el medio laboral y de poder adquisitivo (o de consumo). Dicho desgaste se ve reflejado en la morbilidad de las personas de acuerdo a su clase social. Colombia no se sustrae de esta problemática y requiere de manera urgente estudios que aborden la forma enque los factores psicosociales hacen su manifestación en las formas de producción y consumo del país, esta investigación asume el reto caracterizando una entidad del gobierno.
Autorenporträt
Psicólogo clínico y docente univesitario con especialidad en pedagogía y didácticas. Mauricio Ovalle: Psicólogo. U. Nacional.Investigadores calificados en Salud Ocupacional, con intervenciones en problemáticas de riesgo psicosocial y experticia en la elaboración de macro y microdiagnósticos para instituciones públicas y privadas.