53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ictericia en el periodo neonatal es una afección extremadamente frecuente. Suele ser benigna y se resuelve espontáneamente. Sin embargo, en casos de ictericia grave, el recién nacido puede estar expuesto a complicaciones neurológicas graves que conducen a secuelas permanentes, debido a la neurotoxicidad de la bilirrubina libre.Objetivos: Identificar los factores de riesgo de complicaciones neurosensoriales de la hiperbilirrubinemia grave. Material y métodos: Se trata de un estudio de cohortes, analítico y monocéntrico con recogida prospectiva de datos, realizado entre enero de 2014 y…mehr

Produktbeschreibung
La ictericia en el periodo neonatal es una afección extremadamente frecuente. Suele ser benigna y se resuelve espontáneamente. Sin embargo, en casos de ictericia grave, el recién nacido puede estar expuesto a complicaciones neurológicas graves que conducen a secuelas permanentes, debido a la neurotoxicidad de la bilirrubina libre.Objetivos: Identificar los factores de riesgo de complicaciones neurosensoriales de la hiperbilirrubinemia grave. Material y métodos: Se trata de un estudio de cohortes, analítico y monocéntrico con recogida prospectiva de datos, realizado entre enero de 2014 y diciembre de 2016 en recién nacidos que presentan ictericia neonatal grave con un nivel de TSB >200 mg/l. Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística para determinar los factores implicados en el desarrollo de secuelas neurosensoriales.Resultados: La ictericia grave representó el 7,8% de todas las ictericias neonatales. Las etiologías estaban dominadas por la incompatibilidad ABO, que representaba el 30% de las etiologías. La evolución clínica y biológica fue favorable en la mayoría de los casos.
Autorenporträt
Soy profesor de neonatología y jefe de equipo de un laboratorio de investigación sobre el estrés oxidativo en recién nacidos de madres con insuficiencia renal.