19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se realizó un estudio de casos y controles pareado 1-1 con el propósito de evaluar la asociación entre factores epidemiológicos y el riesgo de enfermedad cerebrovascular en el municipio Yaguajay. Para ello se seleccionaron dos factores no modificables (sexo y antecedentes familiares), dos modificables menores (tabaquismo y alcoholismo) y tres modificables mayores (hipertensión arterial, diabetes Mellitas y la obesidad). La investigación incluyó 97 pacientes de 40 años y más, que representaron el total de pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular que ingresaron en el Hospital…mehr

Produktbeschreibung
Se realizó un estudio de casos y controles pareado 1-1 con el propósito de evaluar la asociación entre factores epidemiológicos y el riesgo de enfermedad cerebrovascular en el municipio Yaguajay. Para ello se seleccionaron dos factores no modificables (sexo y antecedentes familiares), dos modificables menores (tabaquismo y alcoholismo) y tres modificables mayores (hipertensión arterial, diabetes Mellitas y la obesidad). La investigación incluyó 97 pacientes de 40 años y más, que representaron el total de pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular que ingresaron en el Hospital Municipal Joaquín Paneca. Los resultados indicaron que el antecedente de madre con enfermedad vasculocerebral fue el factor de riesgo de mayor intensidad, el hábito de fumar, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, fueron también factores de riesgo, y que el sexo femenino se comportó como un factor protector. Se concluyó que en el análisis univariado, el antecedente maternode enfermedad cerebrovascular representó el factor de riesgo de mayor relevancia y le siguió en orden de importancia la hipertensión arterial.
Autorenporträt
Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Ana María Escudero Rodríguez: Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. María Isabel Tellería Pérez: Doctora en Medicina, Especialista en Medicina general Integral.