40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El suicido, es un problema mundial. Los avances científicos y tecnológicos de la modernidad han cambiado el "sentido de vida"; y propician frustración, pérdida de valores como la dignidad, el respeto a sí mismo y al prójimo, sin tal sentido, el adolescente es proclive a un comportamiento suicida. En esta investigación nos hicimos la siguiente pregunta: ¿cuáles son los factores de riesgo asociados al comportamiento suicida en estudiantes de la carrera de enfermería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara? Se evaluó el comportamiento suicida en 2624…mehr

Produktbeschreibung
El suicido, es un problema mundial. Los avances científicos y tecnológicos de la modernidad han cambiado el "sentido de vida"; y propician frustración, pérdida de valores como la dignidad, el respeto a sí mismo y al prójimo, sin tal sentido, el adolescente es proclive a un comportamiento suicida. En esta investigación nos hicimos la siguiente pregunta: ¿cuáles son los factores de riesgo asociados al comportamiento suicida en estudiantes de la carrera de enfermería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara? Se evaluó el comportamiento suicida en 2624 estudiantes, con un cuestionario de 107 preguntas en 8 dimensiones del comportamiento suicida: factores de riesgo suicida no modificables, depresión-ansiedad, ideación suicida, factores precipitantes, creencias y protectores al suicidio. La historia de intento suicida (HIS) se presentó en el 20% y 61% refirió tener ideación suicida. Los estudiantes con HIS tuvieron significativamente mayor frecuencia de factores de riesgo vs estudiantes sin HIS; la proporción de factores protectores fue significativamente mayor en aquellos sin HIS. La mayor frecuencia con HIS se mostró entre 20 a 25 años de edad.
Autorenporträt
Doctora en Desarrollo Humano y Acompañamiento a Grupos por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente, Maestría en D.H, y A.G (ITESO), Licenciada en Enfermería por la Universidad de Guadalajara, Especialidad en Enfermería Materno Infantil, Administración y Docencia, Médico Quirúrgica y en Geronto Geriatría, líder del UDGCA-665.