36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los factores que intervienen en la deserción de los estudiantes universitarios es la clave para entender qué necesidades nos están comunicando desde su primera experiencia académica. Muchos se retiran por motivos personales o laborales, aún así la institución haya facilitado recurso humano, logístico y tecnológico para su comodidad. Por el contrario, existen casos en donde el estudiante deja sus estudios por la mala atención y acompañamiento docente, administrativo o soporte tecnológico deficiente, otros. La deserción promedio en América Latina y el Caribe es de 57,5% (Gonzáles, 2015), en…mehr

Produktbeschreibung
Los factores que intervienen en la deserción de los estudiantes universitarios es la clave para entender qué necesidades nos están comunicando desde su primera experiencia académica. Muchos se retiran por motivos personales o laborales, aún así la institución haya facilitado recurso humano, logístico y tecnológico para su comodidad. Por el contrario, existen casos en donde el estudiante deja sus estudios por la mala atención y acompañamiento docente, administrativo o soporte tecnológico deficiente, otros. La deserción promedio en América Latina y el Caribe es de 57,5% (Gonzáles, 2015), en Chile, en la carrera de derecho, el 53% de estudiantes deserta (Gonzáles, 2005). Entonces ¿Es necesario seguir esperando y preguntándonos sobre los factores que podrían intervenir en este problema? Prima la acción de la institución en el hecho de dejar de ser cómplice y pasar de la preocupación a la ocupación directa del problema, articulando políticas educativas locales con el estado y la empresa.
Autorenporträt
Mgtr. Administración. Investigador científico orientado a evaluación y formación del personal, catedrático universitario a distancia y presencial. Tutor virtual por Organización de los estados americanos (OEA), proyectos agroecoturísticos (OEA), facilitador Lego Serious Play, Colombia, especialista en programación neurolingüística (PNL) y Oh cards.