16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Mi padre murió el 2 de agosto de 2014. Yo decidí volver mi luto literario y a lo largo de diez meses escribí diez ensayos que me permitiese recordarlo# El libro más íntimo de Jorge Volpi, autor de En busca de Klingsor, Memorial del engaño y Las elegidas. Una memoria de su padre, al mismo tiempo que una autopsia de México. El autor ha sido galardonado con el Premio Biblioteca Breve y el Premio Planeta, y nombrado Caballero de las Artes y Letras. "Mi padre murió el 2 de agosto de 2014. Él nos había contado que, cuando murió su madre, guardó un año de luto en el que jamás dejó de usar una corbata…mehr

Produktbeschreibung
Mi padre murió el 2 de agosto de 2014. Yo decidí volver mi luto literario y a lo largo de diez meses escribí diez ensayos que me permitiese recordarlo# El libro más íntimo de Jorge Volpi, autor de En busca de Klingsor, Memorial del engaño y Las elegidas. Una memoria de su padre, al mismo tiempo que una autopsia de México. El autor ha sido galardonado con el Premio Biblioteca Breve y el Premio Planeta, y nombrado Caballero de las Artes y Letras. "Mi padre murió el 2 de agosto de 2014. Él nos había contado que, cuando murió su madre, guardó un año de luto en el que jamás dejó de usar una corbata negra. Yo decidí volver mi luto literario y dediqué el 2015 a un libro que me permitiese recordarlo. A lo largo de diez meses escribí diez ensayos: atendiendo a su condición de cirujano, al inicio solo sabía que cada uno de ellos debería hacer referencia a una parte del cuerpo, así como a sus metáforas culturales y políticas. El libro más íntimo que he escrito se convirtió también en un examen público: una autopsia de nuestro país, con especial énfasis en la guerra contra el narcotráfico, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el incendio de la guardería ABC o los problemas derivados de la migración, y con la presencia de algunas figuras emblemáticas de estos años de plomo, en un espectro que se tiende de Marcial Maciel a Mamá Rosa. Estas páginas aspiran a ser una memoria de mi padre y de mi relación con él, una divagación en torno al cuerpo y a nuestro degradado cuerpo social y, en última instancia, un réquiem por este país mío, suyo, nuestro, atestado de fantasmas y cadáveres." ENGLISH DESCRIPTION My Father's Examination gathers reflections about the life and death of the author's father: autobiographical passages; the country's sociopolitical situation, with special emphasis on the violence it is currently enduring; cultural reflections and references; and elements of physiology and anatomy of the human body that serve in each case as a unifying thread that ties together the rest of the stories. "The following pages aim at becoming an examination of my father: a dissection of his successes and failures, his teachings and weaknesses, his beliefs and enmities. It is also an anatomy of myself, and above all, an examination of my homeland, this aching Mexico at the dying moments of the 20th century and beginning of the 21st century. An autopsy of this nation of ghosts and cadavers."
Autorenporträt
Jorge Volpi (México, 1968). Es autor de las novelas La paz de los sepulcros , El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y Las elegidas. También de la «Trilogía del Siglo XX» formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie. También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas obtuvo el Premio Mazatlán al mejor libro del año en 2008. En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate-Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas.