22,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La evaluación reproductiva del macho ovino debe ser vista como una herramienta fundamental dentro del manejo reproductivo del rebaño. Por ejemplo, evaluar al carnero antes de introducirlo con las hembras para el apareamiento, permite eliminar a los machos que presenten problemas espermáticos o de la conducta sexual. Por lo tanto solo se utilizarían a los mejores sementales, lo que permitiría preñar al mayor número de ovejas disponibles del rebaño. Sin embargo, pocos productores y técnicos lo realizan, posiblemente debido a la falta de conocimiento. Por tal motivo el presente libro tiene el…mehr

Produktbeschreibung
La evaluación reproductiva del macho ovino debe ser vista como una herramienta fundamental dentro del manejo reproductivo del rebaño. Por ejemplo, evaluar al carnero antes de introducirlo con las hembras para el apareamiento, permite eliminar a los machos que presenten problemas espermáticos o de la conducta sexual. Por lo tanto solo se utilizarían a los mejores sementales, lo que permitiría preñar al mayor número de ovejas disponibles del rebaño. Sin embargo, pocos productores y técnicos lo realizan, posiblemente debido a la falta de conocimiento. Por tal motivo el presente libro tiene el objetivo proporcionar al lector las bases teóricas y prácticas para la correcta evaluación del macho ovino. Para el cumplimiento de este objetivo, la presente obra describe en forma general aspectos anatómicos y fisiológicos del macho, y en forma más detallada aspectos relacionados con la evaluación física del aparato reproductor, de la calidad del semen y de la conducta sexual del carnero. Porúltimo se pretende que esta sea una obra de consulta para coadyuvar en el quehacer de técnicos, productores, veterinarios, agrónomos, estudiantes y personas interesadas en la reproducción ovina.
Autorenporträt
Jesús Ricardo Aké López. Medico Veterinario Zootecnista por la FMVZ-UADY (1984). Maestro en Biología de la Reproducción Animal por la UAM-I (1992). Doctor en Ciencias Pecuarias por la FMVZ-U de C (2000). Especialista en Reproducción Animal y Biotecnologías Reproductivas. Profesor Investigador Titular "C" en la FMVZ-UADY y Miembro del SNI nivel 1.