36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo forma parte de un proyecto general que abarca el estudio de la dinámica de las algas en los recursos hídricos de la provincia de La Pampa (Argentina). Desde octubre de 2006 a agosto de 2007 se tomaron muestras estacionales biológicas y físico-químicas en la Laguna La Arocena. Los parámetros físico-químicos ampliaron las caracterizaciones ecológicas de las especies estudiadas y en algunas extendieron el rango de tolerancia mencionada en la bibliografía consultada. Del análisis de las muestras se determinaron 251 especies. Se describen e ilustran 80 taxa nuevas citas para la…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo forma parte de un proyecto general que abarca el estudio de la dinámica de las algas en los recursos hídricos de la provincia de La Pampa (Argentina). Desde octubre de 2006 a agosto de 2007 se tomaron muestras estacionales biológicas y físico-químicas en la Laguna La Arocena. Los parámetros físico-químicos ampliaron las caracterizaciones ecológicas de las especies estudiadas y en algunas extendieron el rango de tolerancia mencionada en la bibliografía consultada. Del análisis de las muestras se determinaron 251 especies. Se describen e ilustran 80 taxa nuevas citas para la provincia de La Pampa, de las cuales 16 amplían su registro en Argentina. La ficoflora estuvo representada, en su mayor parte, por especies de amplio rango de tolerancia ecológica, acompañada por aquellas circunscripta o propia del lugar. Los datos obtenidos permitieron determinar que el área de muestreo corresponde a un ambiente eutrófico, de aguas con pH neutro a alcalino, con una baja salinidad.Los índices de saprobios y calidad de agua caracterizan a esta laguna como -beta mesosaprobia. La clasificación por asociaciones algales de este humedal es Scenedesmetum-Cyclotelatum-Planktothricum.
Autorenporträt
Dra. en Ciencias Biológicas. Docente Investigador de la Universidad Nacional de La Pampa. Directora de Proyectos de Ficología Básica y Aplicada. Área de interés: cianobacterias y protistas fotosintéticos de ambientes continentales.