29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este estudio fue investigar el parto domiciliario no asistido en dos barrios del Distrito Sanitario de la Comuna V de Bamako Malí. Se compararon dos grupos de mujeres que vivían en dos barrios diferentes (Sabalibougou y Badalabougou) y que dieron a luz en casa durante un período de 12 meses, del 1 de marzo de 2015 al 28 de febrero de 2016. Al final de este estudio, registramos 2020 partos en el CSCom de Sabalibougou, de los cuales 263 eran partos a domicilio, es decir, el 13% de los partos, y 1962 partos en el CSRéf de la comuna V de Badalabougou, de los cuales 62 eran partos a…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este estudio fue investigar el parto domiciliario no asistido en dos barrios del Distrito Sanitario de la Comuna V de Bamako Malí. Se compararon dos grupos de mujeres que vivían en dos barrios diferentes (Sabalibougou y Badalabougou) y que dieron a luz en casa durante un período de 12 meses, del 1 de marzo de 2015 al 28 de febrero de 2016. Al final de este estudio, registramos 2020 partos en el CSCom de Sabalibougou, de los cuales 263 eran partos a domicilio, es decir, el 13% de los partos, y 1962 partos en el CSRéf de la comuna V de Badalabougou, de los cuales 62 eran partos a domicilio, es decir, el 3% de los partos. La proporción de mujeres sin escolarizar era del 74,64% en Sabalibougou frente al 25,36% en Badalabougou, con una diferencia estadísticamente significativa p=0,01. En Sabalibougou, el 89,40% de las mujeres han dado a luz en casa por falta de medios económicos, frente al 10,60% de las mujeres que viven en Badalabougou, con una diferencia estadísticamente significativa p= 10-5. Es necesario actuar para minimizar este fenómeno reduciendo el coste de la atención prenatal y del parto en los centros sanitarios.
Autorenporträt
Youssouf Dakoua Kamaté nació en 1991 en la comuna I del distrito de Bamako, donde pasó su infancia. De 1997 a 2005 asistió a la escuela básica, y de 2005 a 2008 al instituto. Dio su primer paso en la facultad de medicina en 2008 y se doctoró en 2019.