19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El término probiótico se usa actualmente para nombrar bacterias asociadas con efectos beneficiosos para los humanos y animales. La presente investigación formó parte del trabajo de tesis de maestría del Ing Avila en el marco del proyecto Transferencia tecnológica para la evaluación de la producción de aditivos alimentarios compatibles con el desarrollo sostenible en la cual se aislaron y caracterizaron 48 cepas bacterianas del tracto intestinal de diferentes animales de granja, con el fin de seleccionar las cepas con mayor potencial probiótico. Posteriormente 4 de estas fueron sometidas a…mehr

Produktbeschreibung
El término probiótico se usa actualmente para nombrar bacterias asociadas con efectos beneficiosos para los humanos y animales. La presente investigación formó parte del trabajo de tesis de maestría del Ing Avila en el marco del proyecto Transferencia tecnológica para la evaluación de la producción de aditivos alimentarios compatibles con el desarrollo sostenible en la cual se aislaron y caracterizaron 48 cepas bacterianas del tracto intestinal de diferentes animales de granja, con el fin de seleccionar las cepas con mayor potencial probiótico. Posteriormente 4 de estas fueron sometidas a pruebas bioquímicas y además se evaluó su capacidad probiótica mediante pruebas de resistencia al ácido y a las sales de bilis, crecimiento a temperaturas extremas y el perfil de fermentación de carbohidratos. Seguidamente se le realizaron pruebas in vitro para conocer el efecto de la concentración de inóculo y las condiciones de pH y temperatura sobre su crecimiento. Con la información obtenidase espera promover la producción de probióticos para el consumo animal.
Autorenporträt
Ingeniero de Alimentos (UNESR) Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos (UCV) Natural de Caracas, Venezuela. Desde el año 2005 se encuentra laborando en la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) y actualmente es Investigador Jefe de la División Microbiología.