36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La agricultura ha incorporado técnicas de riego y de cultivo con el fin de aumentar la producción e insertarse en nuevos esquemas de cultivo. La agricultura protegida es una de estas nuevas tecnologías, cuyo objetivo es controlar los diversos impactos que las condiciones climáticas adversas y las plagas ocasionan en los cultivos.En México en los últimos años, el uso de agroplästicos ha incrementado en un 20% anualmente, tanto por problemas de escasez de agua, como por la necesidad de técnicas intensivas que aumenten la rentabilidad y competitividad agrícola. Para el año 2006, la superficie…mehr

Produktbeschreibung
La agricultura ha incorporado técnicas de riego y de cultivo con el fin de aumentar la producción e insertarse en nuevos esquemas de cultivo. La agricultura protegida es una de estas nuevas tecnologías, cuyo objetivo es controlar los diversos impactos que las condiciones climáticas adversas y las plagas ocasionan en los cultivos.En México en los últimos años, el uso de agroplästicos ha incrementado en un 20% anualmente, tanto por problemas de escasez de agua, como por la necesidad de técnicas intensivas que aumenten la rentabilidad y competitividad agrícola. Para el año 2006, la superficie ocupada en el país por la agricultura protegida fue de más de 200,000 hectáreas. Sin embargo, aunque el uso de agroplásticos ha sustituido al cristal en los invernaderos, desafortunadamente ha ocasionado el problema de generación y acumulación de residuos derivados del uso de éstos, provocando como resultado la quema indiscriminada de plásticos generando serios problemas de contaminación.
Autorenporträt
Máster Christian A. Delgado por la UNAM. Investigador en residuos especiales y peligrosos en la UNAM. Dra. Irma C. Gavilán por el IPN. Investigadora en suelos contaminados y contaminantes emergentes en la UNAM. Dra. Georgina Fernández por la UNAM. Investigadora en manejo de materiales peligrosos en la UNAM.