57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un fenómeno reiterado en las universidades en México es el alto número de solicitudes de ingreso de los jóvenes a las carreras de Enfermería y de Medicina, donde en promedio nacional, tres y seis de cada diez aspirantes a universidades públicas -respectivamente- quieren ingresar a esas carreras. El enfoque vocacional de la elección de carrera ignora las fuerzas sociales que condicionan las anticipaciones y expectativas de los jóvenes hacia las profesiones. Desde el enfoque de las representaciones sociales el autor explica un rostro poco explorado de la elección profesional, para dar respuesta…mehr

Produktbeschreibung
Un fenómeno reiterado en las universidades en México es el alto número de solicitudes de ingreso de los jóvenes a las carreras de Enfermería y de Medicina, donde en promedio nacional, tres y seis de cada diez aspirantes a universidades públicas -respectivamente- quieren ingresar a esas carreras. El enfoque vocacional de la elección de carrera ignora las fuerzas sociales que condicionan las anticipaciones y expectativas de los jóvenes hacia las profesiones. Desde el enfoque de las representaciones sociales el autor explica un rostro poco explorado de la elección profesional, para dar respuesta a preguntas como: ¿qué hace diferente -desde las ideas de sentido común- a la Medicina de la Enfermería? ¿Qué anticipaciones y expectativas dominan entre jóvenes de escasos recursos económicos y culturales? ¿Cómo difieren éstas de las anticipaciones y expectativas de jóvenes con abundancia de recursos económicos y materiales?
Autorenporträt
Mtra. en Investigación Educativa, es profesora en la Universidad Veracruzana. Sus investigaciones versan sobre la oportunidad educativa y la estratificación sociocultural en el nivel superior del sistema educativo mexicano; estudia las representaciones sociales para aproximarse a las elecciones profesionales de los jóvenes.