32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el presente estudio se aborda la percepción del trabajo y las áreas de la vida laboral, todo enmarcado en una perspectiva cualitativo interpretativa de psicología social de la salud. Teniendo en cuenta que la misión de la educación superior de nuestros futuros profesionales de la salud se encuentra en manos del docente universitario, es necesario preguntarse por los elementos de orden psicológico que estén relacionados con los efectos de condiciones y factores que se encuentran en relación con el trabajo del enfermero que realiza docencia -asistencial (a veces llamado docente de prácticas)…mehr

Produktbeschreibung
En el presente estudio se aborda la percepción del trabajo y las áreas de la vida laboral, todo enmarcado en una perspectiva cualitativo interpretativa de psicología social de la salud. Teniendo en cuenta que la misión de la educación superior de nuestros futuros profesionales de la salud se encuentra en manos del docente universitario, es necesario preguntarse por los elementos de orden psicológico que estén relacionados con los efectos de condiciones y factores que se encuentran en relación con el trabajo del enfermero que realiza docencia -asistencial (a veces llamado docente de prácticas) para entender las implicaciones que pueda esto tener sobre los estudiantes. Este trabajo debe orientar el direccionamiento de políticas laborales educativas para el mejoramiento de las condiciones laborales de las personas que conducen la formación profesional de enfermeros, así como constituirse en un documento guía para otras facultades de salud. Finalmente, agradezco a los docentes de la Fundación Universitaria del Área Andina y de la Universidad Nacional de Colombia, por su colaboración para realizar este trabajo.
Autorenporträt
Psicólogo, Mágister en Psicología y especialista en gerencia de proyectos Educativos. Es el director de Bienestar Institucional/Salud Ocupacional, en la Fundación Universitaria del Área Andina, y dirige el grupo de investigación ¿Bienestar, Calidad de Vida y Desarrollo Humanö. Además es catedrático en la Universidad Católica de Colombia.