
Estrategias frente a la enfermedad en dos comunidades Mbya- Guaraní
Aporte del estudio de casos a la investigación Etnográfica de los procesos de salud-enfermedad-atención
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
51,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
26 °P sammeln!
Este trabajo se centra en los conocimientos y prácticas involucradas en los procesos de búsqueda de la salud en dos comunidades Mbya-Guarani: Ka aguy Poty e Yvy Pytã, de la Provincia de Misiones, Argentina. En particular, indaga, desde una perspectiva etnográfica, sobre una problemática de relevancia tanto epidemiológica como etnomédica para la población del área: la alta prevalencia de enfermedades gastrointestinales, como las parasitosis y patologías asociadas -anemia, diarrea, malnutrición y desnutrición, entre otras-. La bibliográfía existente sobre grupos Guaraníes se ha ce...
Este trabajo se centra en los conocimientos y prácticas involucradas en los procesos de búsqueda de la salud en dos comunidades Mbya-Guarani: Ka aguy Poty e Yvy Pytã, de la Provincia de Misiones, Argentina. En particular, indaga, desde una perspectiva etnográfica, sobre una problemática de relevancia tanto epidemiológica como etnomédica para la población del área: la alta prevalencia de enfermedades gastrointestinales, como las parasitosis y patologías asociadas -anemia, diarrea, malnutrición y desnutrición, entre otras-. La bibliográfía existente sobre grupos Guaraníes se ha centrado en el discurso de los líderes religiosos y expertos locales, lo cual resulta en generalizaciones sobre su intervención en el diagnóstico y tratamiento casi cualquier dolencia. En nuestro estudio, la metodología del estudio de casos, permitió indagar en la situación de enfermedad tal como es experimentada por quienes la padecen e intervienen en su tratamiento, observando la articulación de diversas estrategias y actores sociales involucrados en la atención a tales padecimientos. De esta forma pudimos identificar diversas variables socio-históricas y culturales que intervienen en su explicación.