32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. Actualmente no se conocen tratamientos efectivos para curarla, por lo que se debe apuntar a la prevención, para evitar, frenar el avance o mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Múltiples estudios se han llevado a cabo con este propósito. Los resultados son controvertidos. Aparentemente, los factores más involucrados serían los genéticos, cardiovasculares, hábitos de vida, consumo moderado de alcohol, depresión y red social. Otros como alimentación, exposición a sustancias y uso de AINES o terapia hormonal están…mehr

Produktbeschreibung
La Enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. Actualmente no se conocen tratamientos efectivos para curarla, por lo que se debe apuntar a la prevención, para evitar, frenar el avance o mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Múltiples estudios se han llevado a cabo con este propósito. Los resultados son controvertidos. Aparentemente, los factores más involucrados serían los genéticos, cardiovasculares, hábitos de vida, consumo moderado de alcohol, depresión y red social. Otros como alimentación, exposición a sustancias y uso de AINES o terapia hormonal están en discusión. Se están analizando a nivel biomolecular el rol de compuestos tales como, cistatina C, sirtuinas etc. con el objeto de frenar el avance de la misma. Asimismo, se ha mejorado en materia de detección, tanto en neuroimágenes como en test evaluativos, obteniéndose un índice de predicción de riesgo en Alzheimer validado recientemente. Al no estar completamente claras las causas, esimposible buscar una cura farmacológica, pero sí tratar de prevenirla. Éste libro propone estrategias para evitar los factores de riesgo presentados e incorporar factores protectores de la enfermedad.
Autorenporträt
Médica Cirujana, Especialista en Psiquiatría. Publicó trabajos referidos a diferentes temáticas en la Especialidad.Trabaja en el Hospital Privado de Córdoba y es Encargada del Área de Investigación de la Fundación Tranqui para Ansiedad. Realizó cursos de posgrado en Neuropsiquiatría, Neurología Cognitiva y Demencias en la Universidad Favaloro.