44,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El vino cumplió un importante papel a lo largo de la historia de la humanidad, relacionado con la vida social en las diferentes civilizaciones. En la vida moderna, los vinos de calidad no sólo son una bebida sino que otorgan el placer del intercambio social, significando un símbolo de estatus social. La vitivinicultura mundialmente experimenta un cambio con una reducción de la cantidad de vino consumido y un incremento en la calidad. Países con poca historia como consumidores como el Reino Unido, naciones del norte de Europa y EE UU aumentan el consumo de esta bebida y la tendencia se orienta…mehr

Produktbeschreibung
El vino cumplió un importante papel a lo largo de la historia de la humanidad, relacionado con la vida social en las diferentes civilizaciones. En la vida moderna, los vinos de calidad no sólo son una bebida sino que otorgan el placer del intercambio social, significando un símbolo de estatus social. La vitivinicultura mundialmente experimenta un cambio con una reducción de la cantidad de vino consumido y un incremento en la calidad. Países con poca historia como consumidores como el Reino Unido, naciones del norte de Europa y EE UU aumentan el consumo de esta bebida y la tendencia se orienta hacia los vinos de calidad. Se eligió el mercado del Reino Unido porque en él confluyen los principales productores mundiales, debido al alto nivel de consumo y el prestigio que implica la participación en ese país. Esta tesis analiza las estrategias competitivas de las empresas vitivinícolas que influyen en el desempeño exportador de vinos argentinos de calidad al mercado de dicho país. Para ello se complementa el marco teórico sobre competitividad desarrollado por Porter, con los análisis entre actores de cadenas agroalimentarias formulados por Goldberg, Zylbersztajn, Cetrángolo entre otros.
Autorenporträt
Ing. Agrónomo, Mgtr. en Política y Gestión de la Ciencia y Tecnología, Dr. en Economía Agraria y de los Recursos Naturales. Director de la Fundación Agronegocios y Alimentos. Profesor titular de la Cátedra Sistemas Agroalimentarios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Bs. As. Consultor senior en sistemas agroindustriales y agronegocios.