26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación tiene como objetivo estudiar por intermedio de diferentes fuentes los primeros indicios de las políticas sociales de Infancia en la segunda mitad del Siglo XIX en Chile. Para ello, se analizará el rol del Estado, la Iglesia Católica y el de la elite, específicamente la mujer de ese grupo o clase, entendiendo el contexto patriarcal imperante en la época. El enfoque por el cual se sustenta esta investigación es de índole histórica ¿ critica teniendo como complemento disciplinas como la filosofía, desde la mirada Foulcoliana de biopolítica, sustentada por las políticas…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación tiene como objetivo estudiar por intermedio de diferentes fuentes los primeros indicios de las políticas sociales de Infancia en la segunda mitad del Siglo XIX en Chile. Para ello, se analizará el rol del Estado, la Iglesia Católica y el de la elite, específicamente la mujer de ese grupo o clase, entendiendo el contexto patriarcal imperante en la época. El enfoque por el cual se sustenta esta investigación es de índole histórica ¿ critica teniendo como complemento disciplinas como la filosofía, desde la mirada Foulcoliana de biopolítica, sustentada por las políticas eugenésicas provenientes de Europa y parte de América del Sur, sin dejar de mencionar la teoría eclesiástica proveniente de la encíclica rerum novarum, que sirvió de soporte teórico a las clases dominantes de la época. Este análisis histórico ¿ sociológico se sustenta bajo el enfoque Braudeliano de la historia, ya que se confronta el contexto sociopolítico de la segunda mitad del Siglo XIX con las nuevas conceptualizaciones de políticas sociales del Siglo XX.Leonardo Acuña Montealegre, es profesor de Educación Básica y Licenciado en Educación de la Universidad Andrés Bello ¿ Santiago de Chile. Además
Autorenporträt
Leonardo Acuña Montealegre - professor de Educação Básica e Licenciado em Educação pela Universidade Andrés Bello. Tem uma pós-graduação em História pela Universidade do Chile em: didática, educação em direitos humanos, entre outros. É Mestre em Política Social e Gestão Local pela Universidade ARCIS.