27,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Estudio Científico del año 2018 en eltema Psicología - Psicología clínica, Psicopatología, Prevención, Nota: -, Universitat de València, Idioma: Español, Resumen: Hacia 1978, investigadores como Sarason, Davison y Neal (Chinchilla, 1996), escriben diferentes manuales sobre el tratamiento de las enfermedades mentales dentro de lo que ellos identifican como ¿Psicología Anormal¿. Con ello, abundaban en la tradición de mantener una nosología específica con la que identificar aquellos fenómenos psicológicos que no podían incluirse dentro de la normalidad. Pasarán algunas décadas hasta llegar a un…mehr

Produktbeschreibung
Estudio Científico del año 2018 en eltema Psicología - Psicología clínica, Psicopatología, Prevención, Nota: -, Universitat de València, Idioma: Español, Resumen: Hacia 1978, investigadores como Sarason, Davison y Neal (Chinchilla, 1996), escriben diferentes manuales sobre el tratamiento de las enfermedades mentales dentro de lo que ellos identifican como ¿Psicología Anormal¿. Con ello, abundaban en la tradición de mantener una nosología específica con la que identificar aquellos fenómenos psicológicos que no podían incluirse dentro de la normalidad. Pasarán algunas décadas hasta llegar a un consenso básico sobre el hecho de que los mecanismos cognitivos subyacentes que generan la enfermedad, son los mismos que operan en nuestra vida diaria, pero determinados en su expresión patológica por un déficit funcional o una malformación orgánica. Sin embargo, subyace la discusión de cómo describir la salud y la enfermedad mental. En este sentido Offer y Sabshin (Sánchez, 1996) identifican, al menos, cinco modelos diferentes que definen los criterios más adecuados para describir la salud mental: - Salud como Ausencia de enfermedad - Normalidad estadística - Normalidad social - Proceso - Ideal utópico