23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El punto primordial de esta reflexión integra cuestionamientos alrededor del cuerpo, la imagen y la memoria en tiempos de explosión tecnológica. Para ello la reflexión genera un espacio donde, por una parte, se rescate el carácter corpóreo y finito del individuo inscrito en una colectividad y, por otro lado, se asuma el papel de la tecnología como elemento generador de nuevas realidades y como facilitadora de medios para la construcción de nuevas poéticas artísticas. En tal sentido, se habla de una búsqueda artística asociada a un planteamiento crítico, en la medida en que las propuestas…mehr

Produktbeschreibung
El punto primordial de esta reflexión integra cuestionamientos alrededor del cuerpo, la imagen y la memoria en tiempos de explosión tecnológica. Para ello la reflexión genera un espacio donde, por una parte, se rescate el carácter corpóreo y finito del individuo inscrito en una colectividad y, por otro lado, se asuma el papel de la tecnología como elemento generador de nuevas realidades y como facilitadora de medios para la construcción de nuevas poéticas artísticas. En tal sentido, se habla de una búsqueda artística asociada a un planteamiento crítico, en la medida en que las propuestas desarrolladas se instalen en la colectividad, con el objetivo de promover en cada individuo una serie de cuestionamientos vitales. Así mismo el texto da cuenta del camino conceptual y formal que permitieron la realización de una propuesta plástica constituida por las instalaciones: Arrullo, Sudarios e Irradiación. La investigación Espacios vitales es el resultado de trabajo de tesis realizado por Isabel Cristina Restrepo Acevedo, para optar al título de Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en el año 2002.
Autorenporträt
Colombia,1975. Candidata a Doctora en Artes, Universidad de Antioquia, Magister en Multimedia (MFA, San Diego State University) y Maestra en Artes Plásticas (Universidad Nacional de Colombia). Es docente de la Universidad de Antioquia y fundadora del grupo de investigación Hipertrópico, convergencia entre arte y tecnología de la misma universidad.