32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo constituye una profunda indagación en la relación entre la formación para el trabajo y el trabajo productivo en la Escuela Fábrica del peronismo que da origen a una Escuela Técnica popular. El trabajo de investigación se desarrolló en una de las primeras escuelas técnicas de la provincia de Córdoba, República Argentina: la ENET Nº 1 de la ciudad de Cruz del Eje. La particularidad del caso se revela en la propuesta educativa socialmente productiva que significó la Escuela Fábrica vinculada a la industria ferroviaria, en una de las ciudades del interior del país que presentó…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo constituye una profunda indagación en la relación entre la formación para el trabajo y el trabajo productivo en la Escuela Fábrica del peronismo que da origen a una Escuela Técnica popular. El trabajo de investigación se desarrolló en una de las primeras escuelas técnicas de la provincia de Córdoba, República Argentina: la ENET Nº 1 de la ciudad de Cruz del Eje. La particularidad del caso se revela en la propuesta educativa socialmente productiva que significó la Escuela Fábrica vinculada a la industria ferroviaria, en una de las ciudades del interior del país que presentó hacia mediados de siglo mayor crecimiento industrial. La sistematización de todas las propuestas educativas del peronismo termina en un modelo único para todo el país: el de los ENET; y con él, la perdida de la diversidad de las orientaciones respecto al contexto productivo. En este rumbo, se indaga la actualidad de la Escuela técnica para un contexto productivo poco favorable pero a su vez,desafiante.
Autorenporträt
Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María, República Argentina, ha trabajado con el entramado pedagógico de la política educativa de la Escuela Técnica para el nivel medio, bajo una perspectiva popular, autogestiva y socialista.