48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Diversas cuencas de montaña se representan como áreas con preocupaciones inquietantes especialmente las que proveen agua para el consumo humano o la producción, áreas altamente sensibles y vulnerables a desastres naturales, donde salta a la vista la pobreza y sobreuso de los recursos naturales. Cuencas hidrográficas donde actúan diversos actores claves con objetivos e intereses mutuos y en donde se evidencia cierta intervención con intención hacia la acción articulada. El presente ejemplar da a conocer el como se podría aplicar el escalamiento territorial (la ampliación geográfica del…mehr

Produktbeschreibung
Diversas cuencas de montaña se representan como áreas con preocupaciones inquietantes especialmente las que proveen agua para el consumo humano o la producción, áreas altamente sensibles y vulnerables a desastres naturales, donde salta a la vista la pobreza y sobreuso de los recursos naturales. Cuencas hidrográficas donde actúan diversos actores claves con objetivos e intereses mutuos y en donde se evidencia cierta intervención con intención hacia la acción articulada. El presente ejemplar da a conocer el como se podría aplicar el escalamiento territorial (la ampliación geográfica del conocimiento y aplicabilidad del enfoque de cogestión de cuencas, transmitido de una cuenca a otra cuenca vecina) a través del intercambio de experiencias y aprendizajes en manejo de recursos naturales. Como resultado de un estudio realizado en el año 2007 en Honduras se describen las características y acciones biofísicas, socioeconómicas, ambientales e institucionales mas relevantes para el escalamiento territorial, la identificación de condiciones habilitadoras, estrategias y acciones, modelos de cogestión y criterios básicos para una metodología de escalamiento territorial entre cuencas vecinas.
Autorenporträt
La autora nació en Santa Rosa de Copán, Honduras. Su formación académica se orientó en las áreas forestal, ambiental y en el manejo integrado de cuencas hidrográficas. Su trayectoria profesional se encamina en la gestión ambiental, en la planificación y gestión conjunta en espacios ecosistémicos, vinculado con el sector gubernamental y privado.