44,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El mundo precolombino vinculado en el pasado con el Museo del Oro, interviene en el pensamiento académico, intelectual y artístico durante el siglo XX en Colombia; actualmente continúa haciéndolo pero solo bajo los auspicios de entidades como los museos arqueológicos Musa o la Facultad de Artes de la Universidad Nacional. Situación que contrasta con su uso habitual como parte del lenguaje cotidiano, en el que se valoran especialmente sus formas visuales. Descartado casi por completo por el pensamiento científico, que aboga por la necesidad de proteger y reconocer el patrimonio de la nación, su…mehr

Produktbeschreibung
El mundo precolombino vinculado en el pasado con el Museo del Oro, interviene en el pensamiento académico, intelectual y artístico durante el siglo XX en Colombia; actualmente continúa haciéndolo pero solo bajo los auspicios de entidades como los museos arqueológicos Musa o la Facultad de Artes de la Universidad Nacional. Situación que contrasta con su uso habitual como parte del lenguaje cotidiano, en el que se valoran especialmente sus formas visuales. Descartado casi por completo por el pensamiento científico, que aboga por la necesidad de proteger y reconocer el patrimonio de la nación, su importancia se ve cuestionada; condición que obliga a adentrarse en su identidad, en sus herencias y pertenencias, así como en sus significados y estéticas enraizados en la cultura y el pensamiento occidental. Como bien patrimonial adquirido y producto social, este trabajo concluye que las razones visuales, artísticas y conceptuales de lo precolombino, son necesarias, crean y fomentan identidad. Ignorar el mundo precolombino es ignorar, entre muchos otros aspectos, la identidad universal de la Historia del Arte, que descartaría una lectura enriquecedora sobre el pasado y presente del país.
Autorenporträt
Historiadora del Arte del École du Louvre, con posgrado en Mundo Precolombino y un DEA con la investigación "Componentes de la Historia del Arte relacionadas con el Arte precolombino". Ha hecho parte del CEP de la Universitat Autònoma de Barcelona. Con el presente texto se doctoró en Historia del Arte de esta Universidad.