16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tras un frustrado intento de regreso a Chile en 1984 y tras deambular por Latinoamérica en inútil busca de un país donde vivir y soñar, el autor y su grupo de teatro expulsados del que consideraba su continente, regresa a Europa. En la luminosidad de los amaneceres de Róterdam el autor terminó este manuscrito dos años antes de que el dictador abandonara el poder tras perder un plebiscito en 1988 y en 1990 se permitiera el regreso de los exiliados. En la luminosidad de los amaneceres de Róterdam el autor terminó este manuscrito dos años antes de que el dictador abandonara el poder tras perder…mehr

Produktbeschreibung
Tras un frustrado intento de regreso a Chile en 1984 y tras deambular por Latinoamérica en inútil busca de un país donde vivir y soñar, el autor y su grupo de teatro expulsados del que consideraba su continente, regresa a Europa. En la luminosidad de los amaneceres de Róterdam el autor terminó este manuscrito dos años antes de que el dictador abandonara el poder tras perder un plebiscito en 1988 y en 1990 se permitiera el regreso de los exiliados. En la luminosidad de los amaneceres de Róterdam el autor terminó este manuscrito dos años antes de que el dictador abandonara el poder tras perder un plebiscito en 1988 y en 1990 se permitiera el regreso de los exiliados. El manuscrito terminado fue enviado a la madrina del boom, Carmen Balcells. Un día, el 25 de agosto de 1988, el cartero sonriendo le alargó un sobre en el que se leía, escrito con máquina amiga y cuidadosa, el nombre del autor. El membrete del sobre decía Agencia Literaria Carmen Balcells, la carta la firmaba Carina Pons, la mano derecha de Carmen, quien le comunicaba que tras leer el manuscrito pensaban que el texto podría tener muy buena acogida en las editoriales Lumen y Grijalbo, de Barcelona, y Alfaguara de Madrid. Y que de ahí en adelante habían designado a Javier Aparicio como mi contacto con la agencia. Alfaguara, Lumen y Grijalbo, nombres mágicos que anunciaban una nueva era, sin embargo, al igual que pasara con la lista maldita de los 5000 una sombra se atravesó en el camino. La primera señal fue un llamado de Javier diciendo que los editores pedían un cambio de nombre, que los pájaritos preñados podía sonar sarcástico en un momento de tragedia. Los pajaritos preñados desaparecieron en el espacio. La segunda señal fue decirme que el exilio chileno podría ofenderse por lo que parecían algunas críticas y por el humor del texto. Al parecer no eran tiempos de críticas, de pensar fuera del riel y menos aún de reírse. La tercera señal fue el silencio que acompaña los manuscritos enterrados, una sombra negra se había atravesado nuevamente en mi camino, pero esta vez no era la sombra de la dictadura y no por ello era más amable puesto que la nueva sombra era nuestra sombra. Hoy, los pajaritos preñados vuelven, desentumecen sus alas en la red y se entregan a los lectores. Al releerlo veintiocho años más tarde entendí por qué los comisarios no podían dejarlo pasar y por qué hoy, al igual que ayer, no lo dejarían pasar.
Autorenporträt
Gustavo Gac-Artigas, escritor, dramaturgo, actor, director de teatro y editor nacido en Santiago de Chile, pero criado en Temuco, añadiría de inmediato Gustavo. Desde 1995, tras vi-vir montando y desmontando pirámides, quirófanos, templos y mágicos cuartos de conventillo en Francia, la RDA, Bulgaria, Holanda, Puerto Rico, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colom-bia, Suiza, Dinamarca, Túnez, Bélgica, y uno que otro país que la frágil memoria guarda en el olvido, reside en Nueva Jersey, Estados Unidos. ¿Chile? Chile en el corazón, como diría Pablo. Es miembro colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). De Era el tiempo de soñar con los pajaritos preñados (1992), dijo el escritor Severo Sarduy: "escritura imaginativa, de extrema teatralidad y de ficción (basada en hechos históricos a veces reconocibles) que hacen del texto uno alógeno, personal y único". De ¡E il orbo era rondo! (Y la tierra era redonda) (1993) dijo Edith Grossman, traductora de García Márquez, "me impresionó mucho el juego temporal, la interpenetración de lo histórico, lo mitológico y lo surreal. Un libro difícil, pero valioso, más parecido a un poema épico que a una novela." Otros títulos en la Biblioteca de Gustavo Gac-Artigas Narrativa: Y la tierra era redonda Segunda edición, primera en formato digital Tiempo de soñar Segunda edición, primera en formato digital El solar de Ado - Segunda edición, primera en formato digital Adös Plot of Land Segunda edición, primera en formato digital Dalibá, la brujita del Caribe Un asesinato corriente Teatro: Cinco suspiros de eternidad Te llamamos Pablo-Pueblo El país de las lágrimas de sangre Gonzalito o ayer supe que puedo volver El huevo de Colón o Coca-Cola les ofrece un viaje de ensueños por América Latina