15,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El trabajo aquí propuesto es una creación literaria: una obra de teatro acompañada por un estudio crítico sobre la misma. La obra nos introduce a personajes que gracias al concurso de la dimensión onírica ¿ la invención del último sueño del rey de Castilla, Alfonso XI ¿ realizan un viaje en el futuro. Ellos huyen de España, de la peste medieval del 1348. Navegan a lo desconocido y se encuentran, después de cruzar el Océano Atlántico, en 2020, en un lugar utópico. Las cosas se están deteriorando y los navegantes terminan siendo expulsados de aquellas contradas, ahora distópicas. La trama de la…mehr

Produktbeschreibung
El trabajo aquí propuesto es una creación literaria: una obra de teatro acompañada por un estudio crítico sobre la misma. La obra nos introduce a personajes que gracias al concurso de la dimensión onírica ¿ la invención del último sueño del rey de Castilla, Alfonso XI ¿ realizan un viaje en el futuro. Ellos huyen de España, de la peste medieval del 1348. Navegan a lo desconocido y se encuentran, después de cruzar el Océano Atlántico, en 2020, en un lugar utópico. Las cosas se están deteriorando y los navegantes terminan siendo expulsados de aquellas contradas, ahora distópicas. La trama de la obra se construyó alrededor de relatos de sueños que nos transportan en lugares, épocas y realidades diferentes, por eso ha sido necesario elaborar un posfacio que explique todas las peculiaridades de estos contenidos. Los elementos fantásticos y simbólicos de la obra han sido deliberadamente aclarados y la intentio operis revelada, dentro de un ejercicio de autocrítica literaria y reflexión sobre el tema de la codicia plurisecular, mediante el paralelismo peste de ayer, peste de hoy. El posfacio a este trabajo, una hermenéutica para el lector puede ser apreciado, de acuerdo con la elección, antes o después de leer la obra teatral.
Autorenporträt
Joséeacute; Sarzi Amade holds a master's degree in Spanish language and culture from St. John's University in New York. He has a Ph.D. in Italian Studies from the University of Aix-Marseille. He has lived and worked as a teacher of foreign languages and literatures in different countries, including the USA, France, Italy, Norway, and Ecuador. He has published studies in the fields of theology, cultural anthropology, comparative literature, cinema, sociology, and linguistics. He also dedicates himself to creative writing of various genres.