25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las crisis economicas han empujado a muchisimas familias a la periferia de la ciudad, es necesario intervenir con políticas sociales en contextos de pobreza crítica, como son los asentamientos irregulares, por ser sectores que presentan mayor exposición a la vulnerabilidad social. En el marco de las políticas descentralizadas, y en la necesidad de generar respuestas ante las demandas colectivas provenientes de estos contextos, es que el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI ) interviene en los asentamientos donde es viable una regularización. Para que esta intervención se…mehr

Produktbeschreibung
Las crisis economicas han empujado a muchisimas familias a la periferia de la ciudad, es necesario intervenir con políticas sociales en contextos de pobreza crítica, como son los asentamientos irregulares, por ser sectores que presentan mayor exposición a la vulnerabilidad social. En el marco de las políticas descentralizadas, y en la necesidad de generar respuestas ante las demandas colectivas provenientes de estos contextos, es que el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI ) interviene en los asentamientos donde es viable una regularización. Para que esta intervención se lleve a cabo en el barrio, los vecinos tienen que tener un nivel mínimo de organización. De ésta manera se genera un vínculo con el Estado, se analizan las relaciones sociales que se generan en la dinámica de la intervención de este Programa. El clientelismo politico se hace presente resulta interesante interiorizarse en este tema considerando las problemáticas que se generan en la relación entre la sociedad civil y los diferentes actores que asumen la sociedad política. La investigacion se llevo a cabo en Uruguay, en el año 2005. Profundizando los resultados de la aplicacion del PIAI
Autorenporträt
Nació en Montevideo es Fotógrafa y Licenciada en Sociología. Docente. Ha liderado diferentes investigaciones. Se destaca la ponencia en el 1er. Congreso de Sociología ¿Procesos de Criminalización e Híper violencia en el futbol uruguayö. Actualmente edita los Cuadernos de la Fundación AstUr en Uruguay que se dedica a la difusión de conocimiento.