51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Taty Almeida, Ana Maria Carega, Nora Cortiñas, Adolfo Perez Esquivel, Graciela Fernandez Meijide, Leon Arslanian, Leandro Despouy, Jorge Taiana, Eduardo Valdés, Eduardo Barcesat, Ricardo Gil Lavedra, Nelly Minyersky, Ernesto Moreau, y Beinusz Szmuckler, son voces corales en este libro. La singularidad argentina consiste en la fuerza que desplegaron los movimientos de defensa por los derechos humanos, irradiando sus competencias internacionalmente y convirtiéndose en una brújula por la vigencia y profundización de los derechos mundialmente. A través del texto se pueden ver de modo nítido los…mehr

Produktbeschreibung
Taty Almeida, Ana Maria Carega, Nora Cortiñas, Adolfo Perez Esquivel, Graciela Fernandez Meijide, Leon Arslanian, Leandro Despouy, Jorge Taiana, Eduardo Valdés, Eduardo Barcesat, Ricardo Gil Lavedra, Nelly Minyersky, Ernesto Moreau, y Beinusz Szmuckler, son voces corales en este libro. La singularidad argentina consiste en la fuerza que desplegaron los movimientos de defensa por los derechos humanos, irradiando sus competencias internacionalmente y convirtiéndose en una brújula por la vigencia y profundización de los derechos mundialmente. A través del texto se pueden ver de modo nítido los diversos enfoques y puntos de vista logrados a través de entrevistas realizadas por la autora, dejando emerger las tensiones entre Estado y Derechos Humanos. Estas mujeres y hombres, protagonistas de la historia de los derechos humanos, exponen las fragilidades y las fortalezas que potencian la democratización en Argentina entre 2003 y 2015. Haciendo pie en el ejemplo argentino se analiza los avances y las deudas democráticas ante la complejización social.
Autorenporträt
Paule Decrop hat einen Abschluss in Politikwissenschaft der Universität Buenos Aires und einen Master-Abschluss in Menschenrechte und Demokratisierung in Lateinamerika und der Karibik (CIEP - UNSAM). Sie unterrichtet Rechtstheorie an öffentlichen Schulen in der Stadt Buenos Aires. Generalsekretärin von AMUMRA und Mitglied des Parlamento de la Mujer Buenos Aires.