19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Comprender el desafío de enseñar, es entender las posibilidades que los docentes tienen a diario con sus propuestas didácticas escolares. Las mismas pueden ser puertas de entrada (o de salida) a universos simbólicos, permitiendo oportunidades reales a adolescentes/ jóvenes reales. Tomar como objeto de estudio las prácticas de enseñanza situadas en el aula, implica reconocer la historicidad de la educación y ubicarnos en los entornos comunicaciones actuales, como parte constitutiva de los contextos vigentes en los que la escuela está inserta, hoy. Las experiencias escolares diarias, modulan…mehr

Produktbeschreibung
Comprender el desafío de enseñar, es entender las posibilidades que los docentes tienen a diario con sus propuestas didácticas escolares. Las mismas pueden ser puertas de entrada (o de salida) a universos simbólicos, permitiendo oportunidades reales a adolescentes/ jóvenes reales. Tomar como objeto de estudio las prácticas de enseñanza situadas en el aula, implica reconocer la historicidad de la educación y ubicarnos en los entornos comunicaciones actuales, como parte constitutiva de los contextos vigentes en los que la escuela está inserta, hoy. Las experiencias escolares diarias, modulan vínculos, modos de pensar, que facilitan o inhiben aprendizajes. Reconocer y estudiar en las prácticas de enseñanza los actuales tiempos mediáticos es identificar una de las problemáticas actuales que se asume novedosa y compleja. Por tiempos mediáticos, se entiende la sobre exposición a los medios masivos de comunicación (radio y televisión) con los cuales se convive cotidianamente. Sumado a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que han configurado en los sujetos nuevas formas simbólicas.
Autorenporträt
Equipo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina) conformado por: Directora Dra. Hebe Roig (UBA); Co Directora Mg. Mónica Sobrino; Integrantes: Lic. Constanza Zinkgräf, Lic. Néstor Martinez, Prof. Verónica Fuentes, Prof. Patricia Fernández, Lic. Verónica Puig.