24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La percepción de que no existe diálogo entre los profesionales de la lengua y los documentos que regulan la enseñanza del portugués es muy esclarecedora y explica por qué se ha producido una fragmentación en cuanto al trabajo con la lectura, la producción de textos y la reflexión gramatical y, más aún, por qué los alumnos, por su parte, también experimentan situaciones en el aula en las que entran en conflicto visiones conceptuales y metodológicas diferentes. A esto se añade el hecho de que a la mayoría de los estudiantes no les gusta la asignatura de portugués porque a menudo se limita a la…mehr

Produktbeschreibung
La percepción de que no existe diálogo entre los profesionales de la lengua y los documentos que regulan la enseñanza del portugués es muy esclarecedora y explica por qué se ha producido una fragmentación en cuanto al trabajo con la lectura, la producción de textos y la reflexión gramatical y, más aún, por qué los alumnos, por su parte, también experimentan situaciones en el aula en las que entran en conflicto visiones conceptuales y metodológicas diferentes. A esto se añade el hecho de que a la mayoría de los estudiantes no les gusta la asignatura de portugués porque a menudo se limita a la enseñanza rígida de la gramática "tradicional". Este libro reúne algunos análisis sobre cómo conciben el estudio de la gramática de la lengua los alumnos de una clase de 3º de ESO de una escuela técnica pública, y cómo se comportan al estudiar contenidos gramaticales durante las clases. Nuestra investigación es cualitativa-interpretativista, de carácter etnográfico, y para la elaboración de su corpus se basó en notas de campo recogidas a partir de observaciones de clase y cuestionarios aplicados a alumnos de entre 15 y 18 años de edad de una escuela pública federal.
Autorenporträt
Apasionado por la Literatura, David Christian de Oliveira Pereira es profesor e investigador en el área de la enseñanza y aprendizaje del portugués, desde la perspectiva de la Lingüística Aplicada (LA). Actualmente es profesor sustituto en el IFAL, Campus Viçosa, y Profesor Titular I en el Centro Universitario CESMAC/AL.