16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En 1992 la OMS puso en aplicación un Nuevo Paradigma de Salud mediante un compromiso político mundial de los países miembros de la Organización. Ello significó un cambio en los compromisos de Alma-Ata de: "Salud Para todos para el Año 2000" limitándose a: "Salud para Todos pero no para Todo". Se excluyen de servicios básicos de salud a grupos enteros de población. Se abandona el Juramento Hipocrático y la ética monoteísta. La eutanasia es vista como positiva. Se justifica la manipulación de los conocimientos científicos permitiendo dar recomendaciones temerarias. La sobre-vida de niños…mehr

Produktbeschreibung
En 1992 la OMS puso en aplicación un Nuevo Paradigma de Salud mediante un compromiso político mundial de los países miembros de la Organización. Ello significó un cambio en los compromisos de Alma-Ata de: "Salud Para todos para el Año 2000" limitándose a: "Salud para Todos pero no para Todo". Se excluyen de servicios básicos de salud a grupos enteros de población. Se abandona el Juramento Hipocrático y la ética monoteísta. La eutanasia es vista como positiva. Se justifica la manipulación de los conocimientos científicos permitiendo dar recomendaciones temerarias. La sobre-vida de niños desestimada. La salud de las mujeres muchas veces sacrificada. Se permite el secreto en VIH/SIDA enfermedad infecciosa lo que dificulta la prevención, violando el concepto de igualdad de La Declaración Universal de Derechos del Hombre de 1948 que es reinterpretada. También se cometen frecuentes violaciones a la ética en investigación en países pobres. Estas son algunas de las evidencias que demuestran que la destrucción de la medicina y de la ética sanitaria están definitivamente instaladas a nivel mundial bajo el principal argumento de salvaguardar el ecosistema para las futuras generaciones.
Autorenporträt
María Isabel Guadalupe Pérez de Pio, Abogada, Delegada para América Latina de ¿SIDA Information Suisse¿. Miembro del Instituto de Bioética, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Numerosas publicaciones y presentaciones sobre Nuevo Paradigma de Salud de la OMS, implicancias en la enseñanza de la bioética y dilemas éticos y jurídicos.