63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente obra se enfoca en el estudio de la dinámica de las sociedades prehispánicas de los Andes Centro Sur, particularmente de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) para el intervalo comprendido entre el 1000 y 1300 de la era. En ella, y desde la perspectiva del análisis de un tipo de sitio en particular, los poblados en terrazas domésticas, se plantea un modelo explicativo acerca de la forma cómo se han producido los cambios y continuidades en torno a un momento sumamente dinámico en la región. Cada uno de los capítulos, desarrola una discusión sobre aspectos característicos de…mehr

Produktbeschreibung
La presente obra se enfoca en el estudio de la dinámica de las sociedades prehispánicas de los Andes Centro Sur, particularmente de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) para el intervalo comprendido entre el 1000 y 1300 de la era. En ella, y desde la perspectiva del análisis de un tipo de sitio en particular, los poblados en terrazas domésticas, se plantea un modelo explicativo acerca de la forma cómo se han producido los cambios y continuidades en torno a un momento sumamente dinámico en la región. Cada uno de los capítulos, desarrola una discusión sobre aspectos característicos de estos sitios, tanto en el modo de emplazamiento como de ocupación del espacio y otros. En los capítulos finales, se ofrece una propuesta acerca de la forma cómo se produce la interrelación entre los sitios de la región, así como también el modo en que fueron afectados por hechos específicos, entre ellos la caída de Tiahuanaco. En este sentido, las propuestas también constituyen un llamado de atención en torno a cuestiones metodológicas e interpretativas vinculadas al registro arqueológico, en sitios afectados por cambios rápidos, generando una mosaico propio y particular de evidencias.
Autorenporträt
Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata, realizó su formación de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, recibiendo el título de Doctora en Arqueología. Las líneas de investigación en las que trabaja,comprenden arqueología de Q. de Humahuaca (Jujuy),Valle Calchaquí Norte (Salta) y, Arqueología Pública y de Comunidades