41,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La embriogénesis humana corresponde al desarrollo del individuo desde la fecundación hasta la octava semana. La fecundación es el encuentro del espermatozoide y el ovocito II en el tercio externo de la trompa de Falopio, la penetración del espermatozoide en el ovocito II y la fusión de los núcleos del espermatozoide y el ovocito. En cuanto se produce la fecundación, el individuo se convierte en cigoto (óvulo fecundado u óvulo fertilizado) e inicia su desarrollo gracias a factores genéticos y epigenéticos. Durante la primera semana de vida, el cigoto migra y se segmenta hasta el estadio de…mehr

Produktbeschreibung
La embriogénesis humana corresponde al desarrollo del individuo desde la fecundación hasta la octava semana. La fecundación es el encuentro del espermatozoide y el ovocito II en el tercio externo de la trompa de Falopio, la penetración del espermatozoide en el ovocito II y la fusión de los núcleos del espermatozoide y el ovocito. En cuanto se produce la fecundación, el individuo se convierte en cigoto (óvulo fecundado u óvulo fertilizado) e inicia su desarrollo gracias a factores genéticos y epigenéticos. Durante la primera semana de vida, el cigoto migra y se segmenta hasta el estadio de blastocisto. En la segunda semana, tienen lugar la nidación, la decidualización y los eventos en parejas. En la tercera semana se produce la gastrulación y la formación de los embriones. De la cuarta a la octava semana, formación definitiva de los anexos y delimitación. El óvulo fecundado puede dividirse para dar dos individuos, que son gemelos idénticos, o poliovulación, que da lugar a gemelos fraternos. Durante este período, el individuo se denomina embrión y es muy vulnerable a los factores teratogénicos.
Autorenporträt
Monzango Sibo GL. Doktor der Medizin. Diplôme d'Etude Supérieure in Humanembryologie. Krankenhauspraktiker für Gynäkologie und Geburtshilfe.