25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A tres meses de su gobierno, Ollanta Humala dio un golpe político de gabinete . Expectoró a la mayoría de ministros de izquierda, instalando un gabinete con una mayor dosis de tecnicismo y menos ideología, liderado por el ex ministro del Interior, Oscar Valdés, ex militar, viejo amigo y profesor de Ollanta durante su carrera militar. El remezón político desplazó a sus aliados de izquierda y posesionó a sectores de la derecha política y empresarial como la gran minería. ¿Por qué Humala 2011 se alejó de la promesa de la gran transformación y de sus aliados de izquierda (2006)? ¿Por qué Humala…mehr

Produktbeschreibung
A tres meses de su gobierno, Ollanta Humala dio un golpe político de gabinete . Expectoró a la mayoría de ministros de izquierda, instalando un gabinete con una mayor dosis de tecnicismo y menos ideología, liderado por el ex ministro del Interior, Oscar Valdés, ex militar, viejo amigo y profesor de Ollanta durante su carrera militar. El remezón político desplazó a sus aliados de izquierda y posesionó a sectores de la derecha política y empresarial como la gran minería. ¿Por qué Humala 2011 se alejó de la promesa de la gran transformación y de sus aliados de izquierda (2006)? ¿Por qué Humala 2011 se erigió como un presidente tradicional más y abdicó ser el comandante de los excluidos? Para entender el accionar político de Humala presidente, es necesario acercarse a Humala 2006. Un candidato emergente que se construyó políticamente con el apoyo organizado de los reservistas (ex soldados del ejército), se perfila como un líder nacionalista y se arma de un discurso radical para tenervisibilidad política. Humala 2006 levanta la bandera nacionalista ataviada de velasquismo, cacerismo, con atisbos de la izquierda de Mariátegui y el antiimperialismo de Haya de la Torre.
Autorenporträt
Comunicadora social peruana, con Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política en la FLACSO-Ecuador. Ha publicado ¿Mujeres ejemplares del Perú¿ (1995); ha Coordinado y editado: ¿Comunicación ciudadanía y Valores¿ (2006); ¿Comunicación cultura y misión¿ (2009). Labora en OCLACC.