19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este ensayo analiza la importancia y las distintas explicaciones del zakat (limosna obligatoria) en la tradición (Sunna) del Profeta Muhammad. Se estudian las diversas fuentes árabes, con especial énfasis en el Sahih Muslim de Abu al-Husayn al-Qushayri al-Naysaburi Muslim b. al-Hajjaj (m. 875 d.C.). El zakat es el tercer pilar del Islam que, junto con la shahada (profesión de fe), la salat (la oración), el sawm (el ayuno) en el mes del Ramadan y el al-hajj (la peregrinación a la Meca), conforman los cinco pilares (arkan) del Islam. El zakat es la limosna obligatoria en el Islam. También se le…mehr

Produktbeschreibung
Este ensayo analiza la importancia y las distintas explicaciones del zakat (limosna obligatoria) en la tradición (Sunna) del Profeta Muhammad. Se estudian las diversas fuentes árabes, con especial énfasis en el Sahih Muslim de Abu al-Husayn al-Qushayri al-Naysaburi Muslim b. al-Hajjaj (m. 875 d.C.). El zakat es el tercer pilar del Islam que, junto con la shahada (profesión de fe), la salat (la oración), el sawm (el ayuno) en el mes del Ramadan y el al-hajj (la peregrinación a la Meca), conforman los cinco pilares (arkan) del Islam. El zakat es la limosna obligatoria en el Islam. También se le conoce con el nombre de sadaqa (caridad). A lo largo de este libro se usan indistintamente estos dos términos, pues así aparecen en las fuentes, siempre para referirse a la limosna obligatoria. Como sadaqa también quiere decir caridad, se emplea asimismo en este sentido de ser desprendidos y caritativos con los demás. Muslim, en su Sahih Muslim, compiló una gran cantidad de ahadith (dichos yhechos) del Profeta Muhammad concernientes al pago obligatorio del zakat. En este ensayo estos ahadith se analizan, se discuten minuciosamente y se comparan con muchos otros contenidos en otras fuentes.
Autorenporträt
Manuel López Brenes sociólogo de la Universidad de Costa Rica e investigador de la Universidad Técnica Nacional, Alajuela, Costa Rica. Roberto Marín Guzmán es doctor en historia. Actualmente es docente e investigador de estudios árabes e islámicos en la Universidad de Costa Rica, campos en los que ha escrito extensamente.