36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación presenta 2 modelos para la cuantificación de fallas de producto en los sistemas SCADA, para el monitoreo de la líneas de transmisión de energía, en esta se caracterizan las fallas más frecuentes presentadas que son las de infraestructura y software, las cuales son muy relevantes para las empresas de transmisión debido a que la información que estas entregan es de gran importancia para la toma de decisiones de la demanda de energía que deben suministrar. Del estado del arte acerca de las fallas en las líneas de transmisión se aprecia que los estudios para determinarlas han…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación presenta 2 modelos para la cuantificación de fallas de producto en los sistemas SCADA, para el monitoreo de la líneas de transmisión de energía, en esta se caracterizan las fallas más frecuentes presentadas que son las de infraestructura y software, las cuales son muy relevantes para las empresas de transmisión debido a que la información que estas entregan es de gran importancia para la toma de decisiones de la demanda de energía que deben suministrar. Del estado del arte acerca de las fallas en las líneas de transmisión se aprecia que los estudios para determinarlas han sido por medio de redes neuronales, Smart grid y SCADA, sin embargo todas las investigaciones se han basado en resultados generales y cualitativos que dejan por fuera elementos que pueden ser de gran importancia y cuantificables. Utilizamos el análisis de las fallas en SCADA en específico de software y de infraestructura tomando una serie de tiempo de 694 y procesándola por medio de tratamientos estadísticos para obtener resultados numéricos que nos permitan simular por medio de @ Risk los datos y así obtener de forma clara la información de las fallas en las redes de trasmisión.
Autorenporträt
Juan Pablo Vélez Uribe 12-02-1982. Ingeniero Mecánico Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Profesor de Seminario de Proyectos en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia 2015-2016. Profesor en Áreas de la Ingeniería. Gran Politécnico Colombiano 2014-2018. Director de Ingeniería Navitrans.