32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo pretende contribuir a que el Centro Universitario del Norte (CUNorte) innove y aproveche las ventajas del Software Libre para consolidarse como un recurso tecnológico fundamental, así como referente a nivel local, regional, nacional e internacional, en sus actividades académicas y administrativas, dada su modalidad de enseñanza mixta (B-Learning) apoyada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las sesiones presenciales que dan sustento a su modelo académico centrado en el estudiante. Se realizó un diagnóstico en el que resalta que el 67.75% de los…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo pretende contribuir a que el Centro Universitario del Norte (CUNorte) innove y aproveche las ventajas del Software Libre para consolidarse como un recurso tecnológico fundamental, así como referente a nivel local, regional, nacional e internacional, en sus actividades académicas y administrativas, dada su modalidad de enseñanza mixta (B-Learning) apoyada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las sesiones presenciales que dan sustento a su modelo académico centrado en el estudiante. Se realizó un diagnóstico en el que resalta que el 67.75% de los encuestados no diferencian el software libre del propietario, el 38.36% no sabe que el CUNorte utiliza y promueve el software libre, el 95.89% ha utilizado la plataforma Moodle, lo que demuestra que lo usan sin saber la naturaleza del mismo. En base a eso se realizaron algunas estrategias a modo de propuesta viable que ayudarán a ser posible una transición en el uso del software propietario al libre como objetivo fundamental.
Autorenporträt
Jorge Daniel Ceballos MacíasProfesor Docente Investigador Titular del Centro Universitario del Norte, de la Universidad de Guadalajara (México)Doctor en Educación en Innovación Tecnológica Educativa (2010-2013)Maestro en Tecnologías para el Aprendizaje (2005-2007)Ingeniero en Sistemas Computacionales (1997-2002).